– Laboratorio de Dirección Escénica I – II

 

Domingo Milesi

Domingo Milesi es un creador teatral, egresado de la EMAD, que trabaja profesionalmente como actor, director, dramaturgo y docente.

Como autor-director, investiga en una poética personal que juega con elementos narrativos y visuales del cine en búsqueda de una traducción teatral. Tiene dos obras estrenadas que recibieron nueve nominaciones a los Premios Florencio, incluido Mejor Texto de Autor Nacional (en ambas ocasiones). Realizó una asistencia de dirección en el Teatro de La Abadía. Madrid, España (IBERESCENA). Como dramaturgo fue seleccionado por el Royal Court Theatre (Inglaterra) y por la Sala Beckett (Barcelona). Como actor ha realizado giras en Uruguay, España, E.E.U.U., Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela y Argentina.

Desde 2010 se desempeña como Docente de Expresión Corporal y Teatro. Desde 2019 dicta un curso de “Dirección” en el Instituto Implosivo Artes Escénicas. En 2020 dictó un curso de Poéticas personales en la TUD (Tecnicatura Universitaria de Dramaturgia) dentro de la FHCE. En 2021 es jurado dentro del Programa Fortalecimiento de las Artes de la IM. Ha escrito diferentes artículos vinculados a la creación teatral[1].

Se encuentra, en la actualidad, investigando en un proyecto de Sonido Binaural[2] (tecnología y contenidos al servicio de la inclusión social de las artes escénicas), seleccionado por ANII[3] en la categoría Innovación Inclusiva, que busca desarrollar contenidos especialmente creados con esta nueva tecnología, que no tiene antecedente de uso en nuestro país.

Ha realizado diversos talleres y seminarios con: Alistair McDowall, Tanika Gupta, Julio Chávez, Maurice Durozier, Alejandro Catalán, Carolina Adamovsky, Max Cúccaro, Hugo Gargiulo, Santiago Loza, Compañía Española Katubeltz, Ernesto Álvarez, Ana Katz, entre otros

[1] http://revistawop.com/category/teatro/

[2] El sonido binaural imita las señales auditivas naturales creadas por el cerebro y el oído. Escuchado mediante auriculares, crea un mapa de sonido tridimensional que nos sumerge en los eventos propios del paisaje sonoro.

[3] ANII: Agencia Nacional de Investigación e Innovación.

 

© 2021 by Implosivo

Todos los derechos reservados