Casi Materia

Entre cuerpo y código

Casi Materia es una instalación performática en desarrollo que transita el umbral entre cuerpo y código, entre presencia y proyección. El proyecto conformado por María Victoria Parada, Ximena Echevarría y Bruno Acevedo Quevedo, es patrocinado por el programa ARTEscénicas+Digitalidad del Goethe Institut (Alemania), y producido por Implosivo Artes Escénicas (Uruguay). Su narrativa se sitúa en la confluencia de tecnología, memoria y teatralidad: un espacio donde lo humano se mediatiza, lo virtual respira y la materia se disuelve en la luz. 

Bajo la mentoría de los artistas alemanes Björn Lengers y Marcel Karnapke —fundadores del colectivo CyberRäuber—, el proceso se desarrolla como un laboratorio vivo que investiga las relaciones entre cuerpo, imagen y tecnología.

Primera residencia: Santiago de Chile, 2025

La primera etapa de creación se realizó en Espacio Checoeslovaquia (Santiago de Chile) en octubre de 2025. Allí el equipo inició la investigación en torno al dispositivo que define esta obra: una cápsula translúcida donde conviven sensores de movimiento, proyecciones holográficas, sonido inmersivo y un avatar digital (clon Indira Troncoso, hija de Ximena Echevarría) que encarna la memoria.

En este entorno íntimo y envolvente, los espectadores ingresan en grupos, desplazándose entre velos luminosos y murmullos que provienen de un cuerpo ausente. En el centro de la experiencia aparece este avatar generado por inteligencia artificial y clonado a través de un software online, que cambia de emoción cada cierto tiempo. Este ser digital no representa un personaje, sino que plantea una metáfora viva de la transformación y la memoria.

Un proceso interdisciplinario

Casi Materia articula varias líneas de investigación simultáneas:

  • Exploración escénica, basada en improvisaciones físicas y vocales que dialogan con un micrófono conectado a la Inteligencia Artificial. 
  • Desarrollo tecnológico, que incluye inteligencia artificial generativa, modelado 3D y programación de comportamientos autónomos.
  • Estructura narrativa fragmentaria, construida a partir de textos, grabaciones y recuerdos que emergen del propio proceso.

 

El resultado es un lenguaje híbrido donde lo técnico y lo poético se entrelazan para producir una experiencia sensorial y emocional.

Próxima etapa: Dortmund, 2026

En 2026 el proyecto continuará su desarrollo en Dortmund, Alemania, en colaboración con la Akademie für Theater und Digitalität. Esta residencia se centrará en ampliar el dispositivo técnico y profundizar en torno a las distintas posibilidades de creación. 

La instancia en Alemania funcionará como puente entre América Latina y Europa, consolidando Casi Materia como un proyecto internacional que puede habitar tanto teatros como espacios museísticos o festivales de arte digital.

Una performance fronteriza

Más que una exhibición tecnológica, Casi Materia propone una experiencia sensible sobre la presencia en tiempos digitales. Habla de la infancia convertida en dato, de la soledad frente a la pantalla, de la fragilidad de lo humano cuando se desdobla en su reflejo virtual.

El proyecto busca generar una frontera entre lo real y lo virtual, entre el gesto y el algoritmo, entre la memoria y su proyección. Un espacio donde el espectador pueda reconocer algo de sí mismo en esa materia que casi respira.

© 2024 by Implosivo

Todos los derechos reservados